Artes Visuales Contemporáneas

Acerca de la carrera

En nuestra carrera de Artes Visuales Contemporáneas desarrollas una conciencia crítica que te diferencia como artista. Descubres una idea de arte libre y transgresora, que te impulsa a explorar las posibilidades expresivas de la pintura, la escultura y el dibujo, sumadas a las técnicas y recursos de disciplinas recientes como la instalación, la performance y el multimedia.

Campo Laboral

Nuestros egresados pueden desenvolverse con éxito en cualquier área del campo artístico y creativo, destacándose como:

  • Artistas profesionales
  • Curadores
  • Galeristas
  • Críticos
  • Ilustradores
  • Directores de arte
  • Escritores
  • Comunicadores
  • Educadores
  • Consultores de imagen y arte 
  • Escenógrafos
  • Diseñadores

Títulos y Certificaciones

Al final del tercer año, recibes un Certificado Profesional en Artes Plásticas.

Al quinto año, habiendo aprobado la sustentación de Tesis, recibes el Título a nombre de la nación como Artista Profesional de Artes Visuales Contemporáneas.

Admisión

Contamos con las siguientes alternativas para participar de nuestros procesos de admisión:

A) EVALUACIÓN ARTÍSTICA Y ENTREVISTA PERSONAL:

La evaluación artística y entrevista personal se coordina de manera anticipada con nuestra área académica, el proceso dura una hora por postulante.

B) TRASLADO:

Otra modalidad por la que puedes postular es a través del traslado desde otra casa de estudios a Corriente Alterna. Para acceder a esta opción, debes presentar tu consolidado de notas y sílabos de los cursos que deseas convalidar. Después de ello, te programamos una entrevista personal con el área académica donde conversaremos sobre tus experiencias, proyectos y expectativas como artista.

C) PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIO: 

Si tienes experiencia previa y/o cuentas con trabajos o proyectos artísticos, puedes aplicar presentando tu portafolio, de manera física o virtualmente (según sea el caso). Si el portafolio cumple con los requerimientos establecidos, programamos una entrevista personal con el área académica donde conversaremos sobre tu experiencia y tus trabajos.

D) BACHILLERATO INTERNACIONAL DE ARTE:

Si has cursado un International Baccalaureate® (IB) de arte con nota aprobatoria, eres admitido directamente a Corriente Alterna. Solo debes presentar tus certificados de estudio del IB y el portafolio que has desarrollado durante este programa.

Malla Curricular

Proponemos una metodología de enseñanza activa, que te impulsa a entender quién eres como artista, priorizando tus experiencias y tu sensibilidad hacia lo que se manifiesta en la sociedad. Desde el primer año nos enfocamos en formarte como un artista creador, con un estilo propio y gestor de proyectos con una sólida conexión a nivel internacional.

Año.01

Aprendes los fundamentos de composición, línea y forma en 2D y 3D, que constituyen la base fundamental para la creación artística.

  • Ciclo 1

    • Taller Básico: Estructura de Pensamiento
    • Ecosistema del Arte
    • Fundamentos Visuales I
    • Pintura I
    • Dibujo, Volumen y Espacio I
    • Herramientas Digitales para el Arte
  • Ciclo 2

    • Cultura Visual en el Mundo
    • Investigación Visual
    • Fundamentos Visuales II
    • Pintura II
    • Dibujo, Volumen y Espacio II

Año.02

Tus conocimientos y habilidades se diversifican, de manera que descubres tu propio estilo y lo que deseas expresar a través de él.

  • Ciclo 3

    • Repensando el Arte
    • Teoría Crítica y Arte
    • Investigación Interdisciplinaria
    • Fundamentos Visuales III
    • Studio Experimental: Dibujo y Pintura I
    • Studio de Escultura I
    • Fotografía y Video
  • Ciclo 4

    • Hitos del Arte Peruano
    • Cuestionando la Modernidad
    • La Escritura en la Investigación
    • Fundamentos Visuales IV
    • Studio Experimental: Dibujo y Pintura II
    • Studio de Escultura II
    • Studio Fotográfico

Año.03

Tu técnica se perfecciona y experimentas con los recursos visuales de la instalación, haciendo más versátiles tus facultades artísticas.

  • ciclo 5

    • Arte Contemporáneo: Reflexiones y Debates
    • Análisis del Arte Contemporáneo
    • Investigación Integral
    • Grabado Experimental
    • Studio de Pintura Expandida I
    • Studio Experimental: Instalación I
  • ciclo 6

    • Plataformas Curatoriales
    • Intervenciones Artísticas en la Sociedad
    • Visión Cultural
    • Gestión e Iniciativa de Portafolio y Proyecto
    • Grabado y Dibujo Experimental
    • Studio de Pintura Expandida II
    • Studio Experimental: Instalación II

Año.04

Logras tu lugar y te insertas a la industria cultural. En un espacio diseñado para la experimentación, con libertad de decisión y orientado por especialistas, creas un proyecto final.

  • Ciclo 7

    • Performance en el Arte Contemporáneo
    • Laboratorio de Proyecto
    • Proyecto de Investigación I
    • Studio de Cerámica y Textil
    • Studio de Arte y Fotografía
  • Ciclo 8

    • Análisis Curatorial
    • Laboratorio de Proyecto II
    • Proyecto de Investigación II
    • Arte y Mercado

Año.05

Investigas y desarrollas un proyecto integral, poniendo en práctica todo lo aprendido. El resultado es una exposición de tu trabajo frente a toda la comunidad artística.

  • Ciclo 9

    • Proyecto I
    • Proyecto de Investigación III
    • Estrategia de Presentación I
  • Ciclo 10

    • Proyecto II
    • Proyecto de Investigación IV
    • Estrategía de Presentación II

Leyenda

  • ESTUDIOS ARTÍSTICOS INTERDISCIPLINARIOS
  • INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
  • PENSAMIENTO CRÍTICO
  • HISTORIA Y CULTURA VISUAL
  • GESTIÓN DE PORTAFOLIO Y EMPLEABILIDAD

Convenios

Docentes

Nuestros profesores son exitosos artistas e intelectuales con trayectoria, que siguen logrando reconocimientos en la escena local e internacional.

  • José Luis Arbulú

    Pintor y artista plástico.

    Graduado con el Gran Premio de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Continuó sus estudios en Saint Martin´s School of Art de Londres, en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing en la RP China y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A lo largo de su trayectoria ha obtenido numerosos premios y distinciones: seleccionado para la Bienal de Londres 2015, obtuvo el Gran Premio Beijing International Ink & Wash Painting Exhibition 88 en China, ganador del Primer Premio de Pintura "Festivales de Lima", mención de Honor "Salón Regional de Lima" y Primera Bienal Nacional de Lima.

    Ha realizado 13 exposiciones individuales y múltiples exhibiciones colectivas en el Perú y el extranjero.

    Actualmente es docente del curso de Pintura Libre, docente del Programa de Extensión Arte Contemporáneo (PEAC): Arte & Pintura y también de la carrera Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

    El cerco
    Avanzada
  • Moico Yaker

    Artista visual peruano.

    Estudió Arquitectura en University of Miami, EEUU. También estudió literatura, filosofía e historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel. Asistió a la Escuela de Dibujo y Pintura Byam Shaw, Londres, Inglaterra y en l'École Nationale Supérieure des Beaux-Arts, París, Francia.

    En 1982 vuelve a Perú y entonces a definirse como «una curiosa mezcla», un artífice «sudamericano-oriental-arequipeño y judío», en busca siempre de «ese enganche astral entre los Andes y Jerusalén».

    Cuenta en su haber numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en el Perú como en México, Brasil, Argentina, USA. Ha participado en las bienales de La Habana, Cuenca, Lima, Panamá, Sao Paulo y Venecia.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas y en el Programa de Extensión en Arte Contemporáneo (PEAC): Arte y Pintura en Corriente Alterna.

    León
    Padre
    El No Elefante
  • Rocio Rodrigo

    Escultora.

    Graduada con honores en 1986 de la Facultad de Arte de la PUCP en la especialidad de escultura. En 1988 recibe la Beca Momusho del Gobierno japonés. Ha sido reconocida con el Premio de Escultura Anna Maccagno, el Primer Premio en el Concurso de Escultura del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) y el Primer Premio en el Concurso Price Waterhouse, todos ellos en Lima.

    Fue la primera artista mujer latinoamericana invitada a participar en la Exposición XLIV Bienal Internacional de Venecia. En 1998 fue seleccionada por Prom Perú como participante de la exposición “Perú Mujer" en Sao Paulo. En el año 2000 fue seleccionada para participar en la Bienal Nacional de Lima, como también en “Fuerza de Mujer en el Arte Peruano Contemporáneo” en la Embajada del Perú en Washington D.C organizada por Gamaarte.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas y docente del Programa de Extensión en Arte Contemporáneo (PEAC): Arte & Escultura en Corriente Alterna.

    Apacheta
    Chornancap
    Columna mediatica
  • Samuel Velarde

    Artista plástico.

    Egresado de Dibujo en 1992 de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, ese mismo año obtiene un premio en el concurso anual. En 1995 obtiene una mención en el concurso de pintura de artistas jóvenes. Cuenta con dos exposiciones individuales y numerosas muestras colectivas dentro y fuera del país.

    Lleva más de 25 años de experiencia como docente e investigador de dibujo artístico. Desde 1998 al 2013 fue profesor nombrado de dibujo en la ENSABAP y a la fecha enseña la Facultad de diseño de la UPC.
    En el 2015 obtiene el grado de Bachiller en Ciencias de la Educación y en el 2019 el grado de Máster en Psicopedagogía en la UNIR, España.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas y del Programa de Extensión en Arte Contemporáneo (PEAC): Arte & Dibujo Anatómico en Corriente Alterna.

  • Héctor Escobar

    Investigador e historiador.

    Interesado en teoría crítica, metodología de la investigación, estética y crítica de arte y literatura. Licenciado en Literatura UNFV, Licenciado en Educación UPCH y Magister en Historia del arte y Curaduría PUCP. Docente de Teoría Literaria en la especialidad de Literatura UNFV, Estética y Crítica ENSABAP.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

  • Alfredo Villar

    Escritor, curador e investigador del arte popular peruano.

    Estudió Lingüística y Literatura en la PUCP e Historia del Arte en la UNMSM. Como curador de arte ha publicado distintos libros y realizado diversas exposiciones de arte amazónico. Uno de sus últimos trabajos como investigador y curador culminó con la exposición artística de su libro: Búmm! Historieta y humor gráfico en el Perú: 1978-1992.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

  • Joel Meneses

    Artista y escultor.

    Egresado de la ENSABAP. Se ha desempeñado como Presidente de la Comisión de Reorganización de la ENSABAP y docente del curso de Color, Composición y Figura Humana en el Dpto. de Diseño de la UPC. Ha participado en diversas exposiciones individuales a nivel nacional y exposiciones colectivas en Puerto Rico, Argentina, Boliva, Hungría y Francia. Dentro de sus distinciones figuran el Gran Premio de Escultura Banco central de Reserva, 1980; Gran Premio de Escultura en metal ARMCO PERUANA, 1980 y el Premio de Grabado ARMCO PERUANA, 1980. Su obra se encuentra en colecciones privadas nacionales y del extranjero.

    Actualmente es docente de la Carrera de Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

  • Marialejandra Maza

    Investigadora, gestora cultural, docente, curadora y registradora de colecciones y archivos de arte contemporáneo.

    Licenciada en Artes Plásticas y con doctorado en Patrimonio Cultural. Por más de 20 años ha trabajado en instituciones museísticas, galerías, centros educativos, colecciones de arte y archivos de artistas plásticos. Desde el año 2000 es directora y fundadora de Grupo artEncontrado, plataforma dedicada al estudio de archivos de arte contemporáneo.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas y en el Programa de Extensión en Arte Contemporáneo (PEAC): Arte y Negocio en Corriente Alterna.

  • Fabiola Arroyo

    Curadora, investigadora y gestora cultural.

    Licenciada en Artes Plásticas, Instituto Universitario de Estudios Superiores Armando Reverón, Caracas con Magister en Literatura Latinoamericana, Universidad Simón Bolívar, Caracas. Magíster en estudios culturales en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, UARCIS, Santiago de Chile. Con estudios en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Asimismo, recibió el reconocimiento de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA-Venezuela, por la mejor exposición colectiva, en el marco del Proyecto Helicoide.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

    Exposición Bestiario en el Museo de Bellas Artes, Caracas, 2011
    Exposición Crónicas Migrantes en el MAC Lima, 2019 - 2020
    La locura más peligrosa de América en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro, 2020
  • Carmen Herrera

    Ha realizado sus estudios en la PUCP, y en el Taller Suárez Vertiz. Recibió la Mención Honrosa del Premio Hobart.

    Autoretrato II
    Autoretrato
    Octubre
  • Emilio Santisteban

    Artista interdisciplinar enfocado en el performance, curador y gestor cultural.

    Ha participado en festivales, bienales, encuentros, coloquios y exposiciones, realizado performances, intervenciones o proyectos contextuales, y/o desempeñado trabajo curatorial y de gestión cultural en Perú, Cuba, México, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Francia, Austria, Alemania, Holanda, Suiza y Egipto.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

    Estrella Arista, 2017. Performance de intervención en espacios públicos.
    Héroe, 2016. Performance de intervención en espacios públicos.
    Desatorador, 1990 - 2020. Carta poderosa firmada por Giuliana Ortiz Cerro.
    我们都有吃饭的权利 (Todos los seres tenemos derecho a comer), 2021. En proceso.
  • David Durand

    Investigador.

    Diplomado en Ética y Política. Estudios Culturales en la PUCP. Director General de la ENSABAP durante los años 2013 y 2015. Se dedica al campo del arte y la cultura con énfasis en el cine, las artes plásticas y la literatura.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

  • Carlos Lamas

    Artista visual.

    Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú con mención honrosa, de la promoción Víctor Humareda en el 1986. Su obra ha sido parte de exposiciones en EEUU, Italia, Francia, España e Inglaterra. Como miembro del Proyecto AI&S (A Imagen y Semejanza) participa en la VII Bienal Internacional de Cuenca, Ecuador, 2001; en la Bienal de Sao Paulo - Valencia 2007 y en la Trienal de Chile, 2009.

    Actualmente es docente del curso libre de Pintura Experimental, docente del Programa de Extensión Arte Contemporáneo (PEAC): Arte & Pintura y también de la carrera Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

    Deep Blue, 2003
    Trade Center - Fosa de Valores, 2004
    Taita Michi, 2006
  • Giancarlo Vitor

    Arquitecto y artista visual.

    Egresado de la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna con estudios de arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma.

    Ha presentado su obra en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en el Perú como en el extranjero, entre las cuales destacan “RE-VUELTAS” en el Centro Cultural Ricardo Palma, “Claroscuro” en Corriente Alterna, “Banal Cotidianidad Freudiana” La Galería, “PHOTOREALISM” Lucía de la Puente - Galería de Arte, “NOCTURNO” en Allegro Galería (Panamá), “Lightning” Lucía de la Puente - Galería de Arte, “Experiencias en la Periferia” Lucía de la Puente - Galería de Arte, entre otras. Finalista en diferentes ediciones de premios como Pasaporte para un Artista y el Concurso Nacional de Pintura del BCR.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

    Sin título, 2007
    Instalación de las obras Bullshit y R. Mutt, 2014
    Pelos blancos, 2016
  • Frances Munar

    Escultora y artista visual.

    Integrante de la residencia el Ranchito de Matadero y AECID, en coproducción con Proyecto AMIL, durante ARCO Madrid 2019; así como del programa de residencias Uberbau House en Sao Paulo, Brasil, 2018. Ha participado en las muestras colectivas: Dar forma al tiempo en el Museo de Arte Contemporáneo–MAC, Lima, 2019; Generación Y en Y Gallery, Lima, 2017; Hacer Llorar al Instrumento en Ch.ACO, Santiago de Chile, 2017; La voz que se oye/deja oír en el Museo Amano, Lima, 2018.

    Coproducción del programa de cerámica sonora en Polen Ceramic Studio en el 2017-2018. Su primera individual A través de una línea fronteriza formó parte de la Feria Art Lima 2018, contexto en el cual se hizo acreedora del premio Ca.Sa.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas y del PEAC Arte & Escultura en Corriente Alterna.

     

    Vaso silbador para un ritual somático de mano, 2017
    Telar 1, 2017
    Silbato doble para un ritual somático de oreja, 2020
  • Mariano Marquez

    Artista visual, escenógrafo y director de arte.

    Estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Desde el 2001 colabora con el director artístico Robert Wilson en diferentes proyectos que van desde piezas de teatro e instalaciones artísticas hasta diseño de muebles y paisajes. A partir del 2006 se convierte en mentor de los programas de verano del laboratorio para las artes The Watermill Center ubicado en Hamptons, Nueva York, dirigido por Wilson. Entre el 2008 y el 2012, fue mentor del programa de residencias de The Kooning Studio.

    Ha presentado su trabajo en la serie Works & Process del Museo Guggenheim de Nueva York y en diferentes festivales y giras en Latinoamérica, Europa y EEUU. Desde el 2018 colabora con el Ministerio de Cultura diseñando la iluminación del Ballet Nacional del Perú.

    Actualmente es docente de la carrera Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna.

    #14 Dark
    # 79 Front
    #14 Light
Solicita Información Descargar Brochure

    ¡Compartir esta página!

¡ESTUDIA CON NOSOTROS!

¿ERES ALUMNO?

En Corriente Alterna utilizamos cookies para poder darte una mejor experiencia.

Horario
Administrativo

LUNES A VIERNES 9:00 A.M. a 6:00 P.M. / SÁBADO 9:00 AM a 1:00 P.M


Av. Paseo de la República 2557 Urb. Santa Catalina, La Victoria

Te
Contactamos

Items marcados por (*) son obligatorios de marcar y/o llenar.