diferencia entre Diseño de Interiores y Arquitectura - Corriente alterna

¿Cuál es la diferencia entre Diseño de Interiores y Arquitectura de interiores?

¿Has oído los términos arquitectura y diseño de interiores, pero no sabes qué los diferencia? Ambos conceptos son usuales cuando investigamos cómo renovar espacios interiores o cuando buscamos qué estudiar. Sin embargo, aunque a veces se comete el error de usarlos como sinónimo, tienen enfoques diferentes.

En esta publicación, te contamos más acerca de qué distingue el diseño de interiores de la arquitectura de interiores.

Diferencia entre arquitectura y diseño de interiores

Lo primero que debes saber acerca de lo que hace diferente el diseño y arquitectura de interiores es el tipo de carrera. Los diseñadores de interiores son profesionales técnicos; mientras que los arquitectos de interiores son bachilleres universitarios. En ese sentido, la duración del programa académico es uno de los principales factores que distingue ambas profesiones.

Además de lo anterior, ¿qué diferencia más hay entre diseño de interiores y arquitectura? Aquí una lista:

 

diferencia entre Diseño de Interiores y Arquitectura

 

1. El enfoque de la carrera

El diseño de interiores es una carrera técnica que apunta más al estilismo y la decoración, con el objetivo de hacer bonito, cómodo y funcional cualquier espacio. En cambio, la arquitectura de interiores es una especialización dentro de la arquitectura, por lo que no se queda únicamente en lo decorativo. Profundiza en la estructura y funcionamiento de los espacios, de tal manera que se creen estructuras que además sean seguras, eficientes y conforme a las normas técnicas.

2. El tipo de proyectos que manejan

¿Qué proyectos trabaja cada profesional? Un diseñador de interiores trabaja sobre estructuras ya concluidas o que han sido previamente validadas por un arquitecto. Su desafío es transformar esos “lienzos en blanco” —residencias, oficinas, tiendas u otros espacios— en ambientes funcionales y estéticamente atractivos según las necesidades del cliente, sin tocar la estructura.

Por otro lado, un arquitecto de interiores interviene en la estructura misma: puede planificar remodelaciones completas, demoler paredes si es necesario, reorganizar ambientes y supervisar instalaciones, asegurando que cada modificación cumpla normas de seguridad y construcción.

3. Las tareas a cargo de cada profesional

El enfoque de las tareas también es otro claro diferenciador. En el caso de diseñadores de interiores, no elaboran planos técnicos ni estructurales. Su labor se centra en crear planos de distribución o bocetos de interiorismo, donde se muestran la ubicación de muebles, iluminación, colores y accesorios. Estas herramientas les permiten planificar visualmente el espacio y coordinar con clientes y proveedores para lograr ambientes funcionales y estéticamente atractivos.

En cambio, los arquitectos de interiores sí desarrollan planos técnicos completos. Además, supervisan la ejecución de obras y coordinan con otros profesionales de la construcción, integrando la estética con la técnica para proyectos más complejos y seguros.

4. La complejidad de los conocimientos adquiridos

Las mallas curriculares de ambas carreras también difieren notablemente. En arquitectura de interiores, los cursos incluyen dibujo técnico, estructuras, instalaciones, normativas de construcción, planificación de obras y coordinación con otros profesionales. En diseño de interiores, los cursos se enfocan en aspectos más creativos y estéticos.

 

diferencia entre Diseño de Interiores y Arquitectura

 

¿El salario también es una diferencia entre arquitectura y diseño de interiores?

En este punto, tras evaluar las diferencias anteriores, seguro te preguntas ¿qué carrera es más rentable? La verdad es que, al iniciar la vida laboral, los arquitectos de interiores suelen percibir sueldos más altos gracias a su formación universitaria y la capacidad de asumir proyectos complejos que requieren conocimiento técnico y normativo.

Sin embargo, en diseño de interiores, aunque los ingresos iniciales pueden ser menores, a medida que te especialices, adquieras experiencia y desarrolles una cartera de proyectos, puedes aspirar a remuneraciones competitivas o incluso superiores, especialmente en ciertos sectores.

¿Ya decidiste qué carrera estudiar?

Si aún no lo has hecho, conoce la malla curricular de cada una y compárala con tus necesidades y expectativas.