¿Sabes en que consiste la carrera de marketing?
La publicidad es necesaria para generar campañas que capten más clientes para las marcas. De hecho, según América Retail, en el último año, el 75% de las empresas peruanas aumentaron su inversión en este campo. Esto resulta un indicador de que los profesionales de marketing son necesarios, tienen y seguirán teniendo una gran demanda.
Si estás evaluando esta profesión, necesitas saber bien en qué consiste la carrera de marketing.
¿Qué es la carrera de Marketing?
Es una carrera universitaria o técnica que enseña a comprender cómo se comporta el mercado y los consumidores, con el objetivo de desarrollar campañas de mercadotecnia que permitan posicionar marcas, productos o servicios.
No basta con que lo que las empresas ofrezcan a sus clientes sea bueno y útil; si no se sabe cómo hacerlo atractivo para los consumidores, no generará atracción, reputación, reconocimiento ni ventas. Estudiar marketing te ayudará a lograrlo.

¿En qué consiste la carrera de marketing digital?
Dentro de la carrera de marketing, es importante diferenciar entre marketing tradicional y marketing digital. Muchas carreras actuales, debido a las necesidades del mercado, abordan el marketing de forma integral en el pregrado, incluyendo tanto la vertiente tradicional como la digital. Sin embargo, también existen programas especializados exclusivamente en marketing digital. Conocer esta diferencia es fundamental antes de elegir un programa académico.
Entendamos: ¿qué es marketing digital como carrera?
Es un programa académico enfocado exclusivamente en marketing para plataformas digitales. En ese sentido, forma profesionales capaces de diseñar, ejecutar y medir estrategias en canales como redes sociales, buscadores (SEO y SEM), analítica web, email marketing, publicidad digital y comercio electrónico, entre otros.
¿Cómo se diferencia el marketing digital del tradicional?
A diferencia del marketing tradicional, el marketing digital se centra en entender el comportamiento del consumidor en el entorno online y en utilizar herramientas tecnológicas para optimizar campañas y resultados.
Por su parte, el marketing tradicional se enfoca en medios masivos como televisión, radio, revistas o periódicos. Esto hace que su audiencia sea menos segmentada y sin posibilidad de interacción directa. Además, medir el impacto real de las campañas tradicionales es más difícil, mientras que el marketing digital proporciona indicadores precisos que permiten evaluar resultados de manera inmediata.

¿Los programas académicos de marketing actuales abordan ambos?
En general, muchos programas académicos de marketing actuales integran ambos enfoques, enseñando tanto fundamentos del marketing tradicional —como producto, precio, plaza y promoción— como estrategias digitales, incluyendo redes sociales, e-commerce, mobile marketing y analítica de datos.
Esto permite que los egresados puedan desarrollar campañas híbridas y adaptarse a un mercado donde lo offline y lo online conviven. Sin embargo, también existen programas especializados exclusivamente en marketing digital o en marketing tradicional.
¿Es mejor una carrera de marketing en la universidad o instituto?
Depende de tus objetivos. Las carreras universitarias suelen ofrecer una formación más amplia y profunda, con énfasis en teoría, investigación y análisis estratégico a largo plazo, además de la posibilidad de acceder a grados académicos como licenciatura o continuar con posgrados.
Por su parte, las carreras técnicas están más orientadas a la práctica y la aplicación inmediata. Suelen incluir módulos certificados al finalizar cada ciclo o semestre, lo que te permite obtener reconocimientos parciales que fortalecen tu perfil profesional de forma rápida y concreta. Esto es ideal si quieres incorporarte al mercado laboral en menos tiempo y con habilidades prácticas que las empresas demandan.
¿Ya te decidiste?
Un programa integral que combine marketing tradicional y digital siempre es una excelente opción para ampliar tus oportunidades laborales. Y si quieres concluir tus estudios en menos tiempo, ¡una carrera técnica puede ser tu mejor elección! Además, siempre puedes seguir capacitándote para fortalecer tu perfil profesional. ¡Conoce nuestros programas!