curso de storytelling y oratoria - Corriente alterna

Storytelling y oratoria: ¿Cómo tener buenos hábitos de comunicación?

¿Te cuesta hablar en público? ¿Sientes que tus palabras no generan impacto? Existe una manera efectiva de transformar tu forma de comunicar: el storytelling y la oratoria pueden ayudarte a conectar mejor con tu audiencia, transmitir ideas con claridad y hacer que tus historias realmente dejen huella.

¿Es lo mismo storytelling que oratoria?

No exactamente. Aunque suelen usarse juntos —y pueden complementarse muy bien— es importante no confundirlos.

El storytelling es el arte de contar historias con propósito, mientras que la oratoria se refiere a la habilidad de expresarse eficazmente en público.

Ahora bien, el storytelling puede convertirse en tu mejor aliado al hablar en público. ¿Por qué? Porque cuando las personas se identifican con lo que cuentas, es mucho más fácil captar su atención y generar impacto.

 

curso de oratoria y storytelling - Corriente alterna

 

Ejemplo de cómo el storytelling y la oratoria pueden ser de ayuda

¡Hay que ponerlo realista para captar mejor el impacto!

Imagina que eres un fotógrafo que está inaugurando su exposición. ¿Qué llama más la atención?

Ejemplo sin storytelling ni habilidades de oratoria:

“Gracias por venir. Esta exposición muestra fotos que tomé en distintas ciudades. Espero que les gusten.”

Ejemplo con storytelling y técnicas de oratoria:

Gracias por estar aquí.

Esta serie nació una madrugada en Barranco cuando vi a una mujer barriendo la vereda frente a un mural desgastado. No me conocía, pero me sonrió como si supiera que yo necesitaba esa imagen. Desde entonces, cada foto que tomé buscó capturar esos momentos invisibles: gestos, silencios, miradas que no salen en las postales. No son solo fotos. Son fragmentos de historias que quizás también les pertenezcan.

¿Cuál captó más tu interés? ¿El segundo, verdad? Pero ¿por qué funciona? Porque gracias a la técnica del storytelling se ha podido recrear una escena íntima que conecta emocionalmente con el público. Mientras que, gracias a la oratoria (la forma en que transmitimos este mensaje al hablar) le damos ritmo, pausa y énfasis, haciendo que el mensaje se sienta auténtico y memorable.

¿Por qué es mejor crear discursos que usen storytelling?

Porque, a diferencia de un discurso técnico o rígido, el uso de historias permite comunicar con naturalidad, sin depender de frases memorizadas. El storytelling nos ayuda a contextualizar un tema, generar empatía con el público, captar su atención y lograr que recuerden lo que decimos.

Volviendo al ejemplo de la exposición fotográfica: con una narración como la segunda, es mucho más probable que los espectadores se involucren emocionalmente, que busquen en cada imagen el mensaje que intentaste transmitir, y que conecten con tu visión más allá de lo visual.

 

curso de oratoria y storytelling - Corriente alterna

 

¿Cómo puedes aplicar el storytelling y la oratoria en tus exposiciones?

Tanto el arte de contar historias como el de expresarlas en público pueden adquirirse. Y no necesitas ser un literato para lograr lo primero. Todos tenemos historias que contar; solo es cuestión de aprender las técnicas que nos permitan darles una estructura sólida y verosímil.

Para el storytelling, necesitas darle un orden lógico a lo que vas a narrar. Además, debes introducir un conflicto o problema en tu narración y mostrar cómo se resolvió. ¡Es como los cuentos que te leían de pequeña! Para ayudarte, puedes ponerlo por escrito o crear fichas que te sirvan de apoyo durante la exposición.

Con esto ya tienes la primera parte. Luego, hay que practicar cómo contar esa historia en voz alta. Practica distintos tonos de voz para generar impacto, juega con el ritmo, y ensaya los gestos que usarás (puedes probar frente a un espejo). Y antes del día de tu exposición, ¡practica con tu familia o amigos! Interactuar ayuda a generar un mayor impacto.

¿Quieres dominar ambas técnicas como profesional?

Entonces te animamos a inscribirte en nuestro taller de Oratoria y Storytelling. Descubre nuestro programa.