estudiantes de cine y comunicación audiovisual

¿Te apasiona el cine? Así se conecta con la comunicación audiovisual

¿Te has preguntado qué carrera estudiar si quieres dedicarte a hacer cine? La opción ideal en Perú es estudiar comunicación audiovisual. Pero ¿Cómo se relacionan la comunicación audiovisual y cine? En esta publicación, te lo contamos.

¿Qué es la comunicación audiovisual?

La Comunicación Audiovisual es una carrera que te forma para crear contenidos usando imágenes, sonidos y tecnología. A lo largo de la carrera, aprendes a desarrollar ideas, grabar, editar y producir materiales para distintos medios, como televisión, redes sociales, plataformas digitales, y sí, también el cine.

Si te interesa contar historias en la pantalla grande, esta carrera te ofrece las herramientas necesarias para hacerlo: desde la escritura del guión hasta la postproducción. Pero no se limita solo al cine. También te prepara para dirigir proyectos, coordinar equipos, diseñar campañas audiovisuales o trabajar en medios de comunicación.

estudiantes de cine y comunicación audiovisual

¿Cómo la comunicación audiovisual te ayuda a ser cineasta?

¡Simple! La carrera de Comunicación Audiovisual es un pregrado bastante completo, ideal para quienes no tienen experiencia previa en cine, pero sí muchas ganas de aprender. Desde los primeros ciclos te enseñan paso a paso cómo crear una producción: escribir un guión, grabar con cámara (o incluso con celular), editar, manejar el sonido y mucho más.

Veamos un ejemplo de cómo un programa de Comunicación Audiovisual puede ayudarte a desarrollarte como cineasta. La carrera de Dirección de Proyectos Visuales y Fotografía de Corriente Alterna es una muestra clara de cómo una malla curricular puede brindarte las herramientas necesarias para construir tu camino en el mundo del cine.

¿Cómo te prepara este programa para convertirte en cineasta?

  • Aprendes a contar historias desde la creatividad. Cursos como narrativa transmedia y métodos de creatividad te enseñan a desarrollar ideas originales y adaptarlas a distintos formatos. Esta base es fundamental si quieres escribir guiones o dirigir proyectos con una voz propia.
  • Dominas la parte técnica de una producción. A través de asignaturas como postproducción digital, medios audiovisuales o proceso y distribución digital, aprendes a grabar, editar, montar y preparar tu obra para que llegue al público. Esta parte técnica es clave para hacer cine en cualquier nivel.
  • Desarrollas tu capacidad de dirección y liderazgo. En el cine no se trabaja solo. Con cursos como gestión de proyectos visuales y multiplataforma o dirección de proyectos visuales y fotografía, te formas para organizar equipos, tomar decisiones y llevar una producción desde la idea inicial hasta el producto final.
  • Tienes una mirada crítica y reflexiva sobre tu entorno. Una de las fortalezas del programa es que no se queda en lo técnico. Te forma también como investigador visual, con pensamiento crítico, capaz de analizar tu contexto y crear obras que generen impacto cultural o social.
  • Te preparan para moverte en el mundo real del arte y los medios. Gracias a cursos como técnicas de mercado y gestión cultural, no solo aprendes a crear, sino también a mostrar y distribuir tu trabajo. Esto es vital si sueñas con enviar tus cortos a festivales, trabajar por encargo o emprender con tu propia marca.
estudiantes de cine y comunicación audiovisual

¿Una especialización en dirección de cine podría ayudarte?

Por supuesto. Luego de terminar tu pregrado, podrías optar por una especialización en dirección de cine. ¿Por qué después y no antes de tu bachiller? Porque muchos cursos especializados como esto requieren que cuentes con ciertos conocimientos de base. En el caso de dirección de cine, podrías necesitar nociones básicas de grabación y edición de video.

¿Te interesa una carrera en audiovisuales y luego una especialización en cine? ¡Excelente camino! Contamos con ambos programas en Corriente Alterna. Descubre nuestras mallas curriculares.